viernes, 3 de junio de 2016

Los 10 gatos más raros del mundo

Tener un gato en nuestro hogar es una de las mejores cosas que podemos hacer por los beneficios que aporta a la familia. Todos los amantes de los animales y en concreto de los felinos, sabemos que todos nos harán más que felices. Pero, ¿por cuál nos decidimos? Existe tanta variedad de razas que nunca sabremos que gato escoger para que se adapte mejor a nuestra casa. Ahora bien, existen algunas razas de gatos muy raras y extravagantes ya sea por su singularidad, características físicas o rasgos particulares que queremos que tengáis en cuenta a la hora de adquirir uno. 

Sphynx 
El gato esfinge que “parece” que no tiene pelo, pero en realidad no es así: su piel está cubierta por una fina capa de vello muy corto casi imperceptible para la vista. 

Los 10 gatos más raros del mundo 



Devon Rex 

El “gato alíen” tiene un pelaje que se limita a un simple vello en la piel. Posee orejas grandes, cabeza pequeña y ojos ovalados. Asimismo, su maullido también es característico por la agudeza en el sonido. 







Selkirk Rex 

El gatito con pelo de oveja. Se trata de un gato grande con el pelo grueso, muy abundante y rizado. Es una de las razas más recientes que existen. 

gatos




Scottish Fold 

El Fold escocés es un gato de pies redondos y una cola bastante gruesa. Su cabeza es esférica y tiene las orejas plegadas. Además, esta prohibido el apareamiento entre estos animales entre si porque se produjeron muchos casos con anomalías óseas graves. 

curiosidades


American shorthair 

Conocido como el americano de pelo duro, es una raza procedente de EEUU. Su rareza esta en el pelaje. A pesar de parecer un gato normal a simple vista, el tacto con su pelo nos hará darnos cuenta de la dureza de este. Es áspero y al tocarlo salta hacia atrás cuando se le acaricia. 

razas de gatos 





American Curl 

El Curl Americano se caracteriza por la forma de sus orejas dobladas hacia atrás. Se originó en California como resultado de una mutación y a día de hoy tiene el cartílago de estas muy frágiles. 

miau miau 


Bobtail americano 

Gato robusto con una cola que puede llegar a medir 10 centímetros de largo y puede acabar curveada. Tiene las patas traseras mas largas que las delanteras. 






Munchkin 

El Munchkin es una raza creada por mutación genética natural que ha hecho que tenga unas patas más cortas de lo normal. Esto no le impide correr y saltar como al resto de gatos. 

imagenes de gatos 



Pixie bob 

Merece un sitio en esta lista por su mirada. Su origen no esta muy claro, pero la intención era crear un gato doméstico. Es un gato fuerte, con cabeza y hocico largo, orejas redondeadas y con mechones como los linces. Pero sin duda, lo más destacable son sus impactantes ojos y su apego a la familia. Algunos dicen que es el “gato perro”. 
razas de gatos caros



Ashera 

El Ashera es un cruce entre un gato doméstico, el selval africano y el leopardo asiático. Y es que no es un gato más. Es el gato más caro y más grande del mundo. Cuesta alrededor de 17.000 euros debido a los pocos ejemplares que se crean cada año. Dado que es una raza obtenida por manipulación genética, no solo es el más caro, sino que sus características son exuberantes y lo convierten en una raza única que puede pesar hasta 12 kilos. 

pur pur








miércoles, 1 de junio de 2016

¿Adoptar o comprar?

Hoy os abro el dilema de ¿Adoptar o compra un gato?

A nivel personal, la satisfacción de adoptar un gatito, que ya tenga su historia y saber que le vas a dar una segunda oportunidad, es una satisfacción enorme. La verdad que en teoría yo no le adopté, nos lo encontramos, a quién a día de hoy es uno más de la familia, "Bolita".

Llegó a mi vida una noche de noviembre, mi madre fue a bajar la basura y allí estaba, un gatito inofensivo, y muy pequeño, le cabía  en la palma de sus manos. Era un gatito abandonado, estaba solo y enfermo cuando le encontramos... poco a poco a base de mucho cariño, medicamentos y mimos, Bolita se repuso, aunque este animalito sufrió maltrato antes de encontrarle, pues aún le quedan secuelas que le impiden tener un crecimiento normal, a día de hoy ya tiene dos años pero a causa de todo esto parece un gato de menos de un año debido a su tamaño.  
Si decides tener un gato en tu vida, adoptarlo, darles un segunda oportunidad es una bendición ya que la mayoría de estos pequeños son maltratados o abandonados....

lunes, 30 de mayo de 2016

Curiosidades Felinas

Hoy os hablaré de algunas curiosidades de estos animales tan adorables, la verdad que a mi me sorprendieron, ¡Espero que os gusten!

1. Los gatos no pueden ver algo que esté pegado a su nariz, tienen un punto ciego de visión en ese lugar.
2. Odian el agua porque su piel no les aísla bien cuando está mojada.
 3. Su lengua no es capaz de diferenciar los sabores dulces.
4. Sudan a través de las almohadillas de sus patas.
5. Los gatos empiezan a soñar a partir de la primera semana de vida.

6. Para ronronear, un músculo de la laringe abre y cierra el paso de aire 25 veces por segundo.


7. Un dato curioso es que las hembras suelen tener mejor visión que los machos.


8. si un gato te lame las manos, la cara o el cabellos, tomátelo como un gran cumplido: está acicalándote como a uno de los "suyos".

9. Si un gato se acuesta boca arriba al verte significa que tiene confianza contigo.

10. Las personas que tienen gatos viven más, tienen menos estrés, y tienen menos ataques al corazón.

11. Un gato casi nunca se comunica con un "miau" a otro gato, este sonido lo utiliza para comunicarse con los seres humanos.

12. Si un gato levanta la cola y la mantiene totalmente estirada hacia arriba, significa que te esta saludando. 

13. Los gatos le hacen más caso a las mujeres que a los hombres debido al tono de su voz, los gatos prefieren un todo agudo.

14. Los gatos duermen entre 16-18 horas diarias. Pero aún dormidos están alerta a cualquier estímulo.

15. El chocolate es tóxico para los gatos.

16.  La mayoría de los gatos con ojos azules son sordos, a no ser que un ojo de color distinto al otro. 

17. La mayoría de las hembras son diestras, mientras que los machos son zurdos











sábado, 21 de mayo de 2016

Pepinos en el mundo gatuno

¿Por qué los Gatos tienen tanto miedo a los Pepinos?

Los gatos son unas criaturas muy curiosas por naturaleza. Y es que se ha desatado una nueva locura en internet donde estos compañeros felinos son los protagonistas. Por alguna extraña razón, parece que tienen un enorme pánico a los pepinos:
Pepinos Vs Gatos (vídeo)

La verdad de todo esto, no es que teman a los pepinos, sino que se debe a que un objeto inesperado entra en el territorio del gato sin que él se dé cuenta. En teoría, el gato debería asustarse de la misma manera si colocas cualquier otro objeto de la misma manera.

jueves, 19 de mayo de 2016

Los gatos en la Antigüedad

 

Unos arqueólogos han encontrado huesos de gatos (de como los conocemos hoy en dia )en Jericó en el período del Neolítico , de más de 9000 años. Se cree que la domesticación del gato comenzó entre el 7.500 y el 7.000 a.C. La visión que el hombre tiene del gato difiere totalmente de una época a otra, yendo desde el Antiguo Egipto, cuando lo veneraban, hasta la Edad Media, cuando los quemaban en las hogueras. La primera consagración del gato tuvo lugar cuando la diosa Bastet, símbolo de la fecundidad y de la belleza, se representó con una cabeza de gato.y a pesar de que los egipcios consideraban sagradas varias especies animales,el gato era el mas venerado de todos. 

La historia del gato a lo largo de décadas ha sufrido constantes cambios motivados principalmente por las creencias religiosas del momento, el entorno social y cultural o el contexto histórico donde ubicarlo, como veremos a continuación, en la historia del gato, la concepción que se ha tenido acerca de este animal ha sido de lo más dispar y contradictoria.


Historia del gatoÉPOCA EGIPCIA

El gato tenían asignada una función social muy importante, se encargaba de exterminar todo tipo de  roedores que saqueaban las cosechas de los habitantes del Antiguo Egipto; también su presencia hacía alejar a serpientes y otros reptiles abundantes en la época.

Por otra parte, el gato también fue utilizado como auxiliar en la practica de la caza, sus funciones consistían en recoger las piezas abatidas y entregárselas a sus dueños, dato que llama poderosamente la atención si tenemos en cuenta que esa labor siempre se ha encomendado a los perros. 

En la historia de Egipto, los gatos eran animales muy protegidos, no se le permitía el castigo, de hecho maltratarlo podía llevar aparejado la pena de muerte. Existía la creencia que poseían cualidades mágicas, precisamente por la facultad de dilatar las pupilas o que sus ojos brillen en la oscuridad; la muerte de un gato suponía un auténtico duelo, se realizaban ceremonias solemnes, eran momificados y merecedores de grandes funerales a modo de ofrenda para sus dioses.

ÉPOCA GRIEGA
 El gato no tuvo el alcance y protagonismo que gozó en el Antiguo Egipto, tan si quiera se le otorgaría el papel de cazador, para tal fin ya contaban con otro mamífero, carnívoro, la garduña.


Los griegos vivían sin grandes lujos, eran pocas las familias adineradas, se consideraba al gato como un animal venido de Egipto, población rica, de gran desarrollo, en consecuencia respetada, con lo que se le dio más bien cierto valor económico, incluso posibilitaba su intercambio comercial.En la mitología griega y desde el punto de vista de la historia del gato destaca la transformación de la diosa Artemisa en una gata para huir del temido Pitón.

CHINA Y JAPÓN:

 Fue admirado por su gran belleza, también se le asignó el papel de exterminio de roedores, no obstante, la concepción del gato era variante dependiendo de la época y el contexto histórico, así, en alguna parte de la historia se consideró al gato como un animal benéfico que atraía la prosperidad, la buena fortuna, incluso se decía que alejaba los demonios, en otros tiempos, en cambio, se pensaba justamente lo contrario.

INDIA
 Se les veneró como dioses, "Sasti, diosa de la fecundidad tenía apariencia de una gata. Para ese pueblo el gato es considerado como un animal sabio.


MUNDO ÁRABE
No existen vestigios negativos sobre este  animal, incluso se relatan historias del propio Mahoma familiarizado y gran amante de estos felinos.
EDAD MEDIA
La historia del gato fue bastante negativa, ya que la Iglesia, lo considera un ser demoníaco, compañero inseparable de brujas, por eso la Inquisición admitía su sacrificio, sobre todo en fiestas populares, incluso había recompensas por el apreso y muerte a estos mininos, eso supuso que la población de felinos mermara considerablemente.´Por esa razón existen en la historia medieval muchos datos negativas sobre el gato doméstico.
La estrecha mentalidad de la época hace que en algunos escritos aparezca el diablo en forma de gato, de hecho, su habilidad al caer en posición equilibrada desde las alturas y tener menos posibilidades de accidentarse que otro animal, su hábitos nocturnos, los ojos tan brillantes en la oscuridad o su carácter independiente, se consideraba como obra maligna del diablo, incluso se decían autenticas brutalidades, a modo de ejemplo, cabe señalar la referencia que se hacía sobre la facultad de dar origen a fenómenos meteorológicos como las tormentas.
EN EL SIGLO XVIII
 Es aceptado nuevamente como animal de utilidad o provecho, ya que se encargaría de acabar con la plaga de ratas pardas que tantos estragos estaba causando en la población, no olvidemos la lacra de la peste negra.
Sería a partir del siglo XIX cuando definitivamente es acogido otorgándole la condición de animal de compañía, ganando cierta simpatía y popularidad entre el público en general. El trabajo en la creación de nuevas razas por parte de criadores, la difusión cultural de las asociaciones felinas o las múltiples exhibiciones de razas de gatos, ha convertido a este animal en un ser hogareño, alejándolo de esa función social de antaño como era la caza de roedores; incluso en muchos países el número de gatos domésticos supera ya al de los perros, el desplazamiento es progresivo y afecta cada vez más a otras áreas geográficas, sin lugar a dudas un nuevo cambio en la historia de este magnifico felino.